CARDENALITO DE VENEZUELA
Pues bien, este también es mi segundo año con esta especie. Siempre me han parecido pájaros muy interesantes para hacer seguimiento y trabajos basados en la genética. Son muy sociables aunque algo inquietos y hay que tener mucho ojo con el macho durante el celo y la cría, ya que se vuelve muy dominante y puede hacer peligrar tanto la nidada como a la hembra en si.
En esta especie doy mi más sincero agradecimiento por su ayuda a un compñaeor de sociedad, gran amigo y criador, Rafael Gómez Rico, y por supuesto mi enhorabuena, ya que ha ganado varios premios nacionales en los últimos años.
En cuanto al alojamiento los tengo en terraza exterior protegidos todo el año y aguantan temperaturas que rondan los 0ºc sin ningun problema. Les alimento con la misma mixtura que preparo para los sizerines y verderones, y una vez por semana algo de espinaca o manzana. La verdad que como tan sólo tengo una parejita los tengo muy mimados.
En cuanto a la cría, mi pareja en concreto me destrozaron los 9 pollos que sacaron en 2 nidadas, con un 100% de fertilidad. La 1ª postura el macho y la 2ª hubo abandono de la hembra cuando estaban a punto de tirarse del nido. No quise echarlos una 3ª postura debido a que entrabamos en verano, además de que no voy a engañar si digo que me desilusionó muchísimo ver como no fui capaz de sacar adelante ningún pollito (con estas especies se pagan muy caro los despistes e inexperiencia). Espero este año me den una sorpresita, aunque con el alegre canto que a diario durante todo el año me despierta el macho me vale.
En cuanto pueda os coloco alguna fotillo
|